Las texturas táctiles son aquellas que podemos percibir por medio del sentido del tacto.
Los alumnos de 1º ESO han buscado elementos con los que crear una composición de texturas táctiles.
lunes, 17 de diciembre de 2012
LAS TRAMAS PARA COMPONER
La trama es la repetición regular de elementos gráficos, como el punto o la línea. En su mayoría se crean por superposición y agrupación. Las tramas son texturas exclusivamente visuales, es decir, solo se perciben por la vista y no por el tacto.
Nuestros alumnos de 1º ESO han creado las suyas propias y las han utilizado para crear una composición.
Nuestros alumnos de 1º ESO han creado las suyas propias y las han utilizado para crear una composición.
FROTAGGE DE TEXTURAS NATURALES Y ARTIFICIALES
El frotagge es la técnica artística que crea efectos de textura frotando crayón o carboncillo sobre papel colocado sobre una superficie rugosa o con textura.
Los alumnos de 1º ESO y 3º ESO han recopilado 10 texturas naturales y 10 texturas artificiales y han creado la textura visual de cada una de ellas con la tecnica del "frotagge".
Los alumnos de 1º ESO y 3º ESO han recopilado 10 texturas naturales y 10 texturas artificiales y han creado la textura visual de cada una de ellas con la tecnica del "frotagge".
COLLAGE DEL CÍRCULO CROMÁTICO
Otra manera de crear el círculo cromático, recortando y pegando trocitos de papel.
Un trabajo de Alexandra Marcos 3º ESO.
ESTAMPACIÓN CON HOJAS
Ha llegado el otoño y los alumnos de 1º ESO han descubierto como conseguir texturas estampando hojas secas.
COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS
Los alumnos de 3º ESO han realizado el mismo paisaje con colores cálidos y con colores fríos. Una delicia ¡¡¡
domingo, 9 de diciembre de 2012
Me lo contaron y lo olvidé.
Lo ví y lo
entendí.
Lo hice y lo aprendí.
Confucio (Filosofo Chino (551-479
a.C.))
domingo, 18 de noviembre de 2012
COMPOSICIÓN MODULAR
Como actividad práctica y expresiva de dibujo técnico, los alumnos de 3º ESO han creado con trazados fundamentales un módulo que, al ser repetido en una red cuadrada, crea una composición modular , tipo azulejo. A cada cual mejor.
EFECTOS DEL COLOR
Como práctica en el estudio de los colores, los alumnos de 3º ESO han realizado una composición con papel de seda de color magenta, cyan y amarillo. Solo usando los tres colores primarios pigmento y superponiendo distintas capas han creado los diferentes efectos de color, además de unas composiciones fantásticas.
PICTOGRAMAS 3º ESO
La función de las imágenes es informativa, expresiva y/o estética.
El pictograma es un signo visual que nos permite comunicarnos sin necesidad de usar la palabra, sólo con imágenes. Los alumnos de 3º ESO han creado los siguientes pictogramas para un centro deportivo juvenil.
El pictograma es un signo visual que nos permite comunicarnos sin necesidad de usar la palabra, sólo con imágenes. Los alumnos de 3º ESO han creado los siguientes pictogramas para un centro deportivo juvenil.
sábado, 10 de noviembre de 2012
PICTOGRAMAS
La función de las imágenes es informativa, expresiva y/o estética.
El pictograma es un signo visual que nos permite comunicarnos sin necesidad de usar la palabra, sólo con imágenes. Los alumnos de 1º ESO han creado los siguientes pictogramas para el comedor del colegio.
El pictograma es un signo visual que nos permite comunicarnos sin necesidad de usar la palabra, sólo con imágenes. Los alumnos de 1º ESO han creado los siguientes pictogramas para el comedor del colegio.
SUPERPOSICIÓN
Cuando una cosa está delante de otra, nuestro cerebro interpreta que la primera está más cerca de nosotros.
Con la superposición de diferentes formas creamos la sensación de profundidad en dos dimensiones.
Trabajos de alumnos de 1º ESO.
Con la superposición de diferentes formas creamos la sensación de profundidad en dos dimensiones.
Trabajos de alumnos de 1º ESO.
IMÁGENES CON PUNTOS Y LÍNEAS
Al igual que los alumnos de 1º ESO , los alumnos de 3ºESO han creado imágenes bidimensionales usando puntos y líneas, pero ellos los han utilizado conjuntamente.
LA LÍNEA
La línea es un elemento gráfico esencial en las obras bidimensionales. Tiene un gran poder expresivo y simbólico.
Los alumnos de 1º ESO la han utilizado para recrear un dinámico paisaje.
Los alumnos de 1º ESO la han utilizado para recrear un dinámico paisaje.
CREAR CON PUNTOS
¿Cómo podemos crear formas bidimensionales?
Una de ellas es con el punto. Es el elemento gráfico más sencillo pero lo podemos usar con intención creativa.
Veamos con los alumnos de 1º ESO han creado manzanas. Y agrupando y dispersando puntos le han dado volumen.
¡¡¡Y usando solo los colores amarillo, rojo y azul !!!
Una de ellas es con el punto. Es el elemento gráfico más sencillo pero lo podemos usar con intención creativa.
Veamos con los alumnos de 1º ESO han creado manzanas. Y agrupando y dispersando puntos le han dado volumen.
¡¡¡Y usando solo los colores amarillo, rojo y azul !!!
FLOR DE AGUA Y TRISQUEL
El trisquel y la flor de agua son dos simbolos de origen celta muy utilizados en la decoración. Se realiza siguiendo sencillos trazados geométricos. Nuestros alumnos de 1ºESO los han realizado y decorado con gran exito.
SIMETRÍA
Una forma es simétrica cuando puedes encontrar un eje que la divide en partes iguales.
Los alumnos de 1º ESO han realizado una forma simétrica y otra asimétrica solo con cartulinas.
Los alumnos de 1º ESO han realizado una forma simétrica y otra asimétrica solo con cartulinas.
domingo, 4 de noviembre de 2012
CURSO 2012-2013
UN NUEVO CURSO SE ABRE ANTE NOSOTROS.
DIEZ MESES DONDE APRENDER A EXPRESAR NUESTRAS INQUIETUDES Y PLASMAR NUESTRAS IDEAS Y PERSONALIDAD DE MANERA CREATIVA.
TRABAJAREMOS MUCHO Y AQUÍ PODREIS VER LOS TRABAJOS MÁS DESTACADOS.
UN PREMIO PARA 1º ESO Y 3º ESO, Y UN REGALO PARA NUESTROS OJOS.
ESPERO QUE LO DISFRUTEIS Y APRECIEIS EL ESFUERZO REALIZADO POR TODOS.
DIEZ MESES DONDE APRENDER A EXPRESAR NUESTRAS INQUIETUDES Y PLASMAR NUESTRAS IDEAS Y PERSONALIDAD DE MANERA CREATIVA.
TRABAJAREMOS MUCHO Y AQUÍ PODREIS VER LOS TRABAJOS MÁS DESTACADOS.
UN PREMIO PARA 1º ESO Y 3º ESO, Y UN REGALO PARA NUESTROS OJOS.
ESPERO QUE LO DISFRUTEIS Y APRECIEIS EL ESFUERZO REALIZADO POR TODOS.
POP ART
El pop art o arte popular, (50-60 S. XX) pretendía ser el arte derivado de la sociedad de consumo de masas. Andy Warhol, artista estadounidense, es considerado el máximo representante del arte pop.
Es un arte de formas y temas divertidos, cuyo contenido es fácil de captar por el espectador.
Utilizamos fotocopias en blanco y negro, de un objeto cotidiano o un retrato de una persona, que recortamos , pegamos y luego coloreamos. La repetición de imágenes alude a la reproducción mecánica industrial y a la seriación propia de los productos de consumo.
Trabajos de 3º ESO.
Es un arte de formas y temas divertidos, cuyo contenido es fácil de captar por el espectador.
Utilizamos fotocopias en blanco y negro, de un objeto cotidiano o un retrato de una persona, que recortamos , pegamos y luego coloreamos. La repetición de imágenes alude a la reproducción mecánica industrial y a la seriación propia de los productos de consumo.
Trabajos de 3º ESO.
3º ESO COMPOSICIÓN CARPETA
Seguimos con la otra cara de la carpeta.
3º ESO creó una composición libre, usando solo figuras geométricas realizadas con cartulinas de diferentes colores.
3º ESO creó una composición libre, usando solo figuras geométricas realizadas con cartulinas de diferentes colores.
1º ESO PAISAJE EN LA CARPETA
Seguimos con la otra cara de la carpeta.
1º ESO realizó un paisaje con un animal inventado,
creado todo ello solo con recortes de revistas.
¡¡ Pasen y vean !!.
1º ESO realizó un paisaje con un animal inventado,
creado todo ello solo con recortes de revistas.
¡¡ Pasen y vean !!.
PERSONALIZAR CARPETAS DE TRABAJO
Está siendo ya todo un clásico. ¡¡Hay que personalizar la carpeta de Plástica!!.
¿Y que mejor actividad y motivo que una foto del dueño de la misma?.
Cada uno utiliza una fotocopia de la mitad de su cara e imaginación para la otra mitad.
Así de sorprendentes son los resultados tanto de 1º ESO como de 3º ESO.
Unos muy reales , otros muy imaginativos.
Merece la pena no perderse ni uno.
¿Y que mejor actividad y motivo que una foto del dueño de la misma?.
Cada uno utiliza una fotocopia de la mitad de su cara e imaginación para la otra mitad.
Así de sorprendentes son los resultados tanto de 1º ESO como de 3º ESO.
Unos muy reales , otros muy imaginativos.
Merece la pena no perderse ni uno.
LOGO DE PEPSI 1º ESO
¡Trabajo fin de curso 2011-2012 ! Desarrollar un proyecto.
Buscamos la evolución a lo largo del tiempo de la marca Pepsi. Y por parejas lo actualizamos.
Tormenta de ideas y muchos bocetos, dieron como resultado estos creativos logos.
¡Espectaculares !
Buscamos la evolución a lo largo del tiempo de la marca Pepsi. Y por parejas lo actualizamos.
Tormenta de ideas y muchos bocetos, dieron como resultado estos creativos logos.
¡Espectaculares !
sábado, 25 de febrero de 2012
EL COLOR EN LA NATURALEZA
El color es importante en nuestro entorno. En la naturaleza los paisajes cambian de color según las estaciones, de manera que podemos asociar colores con cada una de ellas.
Dejaros impregnar de los diferentes colores que los alumnos de 1º ESO nos proponen para las estaciones del año.
Dejaros impregnar de los diferentes colores que los alumnos de 1º ESO nos proponen para las estaciones del año.
OP-ART 3º ESO
El Op-art es un movimiento artístico abstracto de mediados del siglo XX, en el que el artista, no solo quería comunicar , sino que quería que el espectador tuviera una actitud activa. El espectador busca el principio y el fin de una obra en constante movimiento.
REPETICIONES MODULARES 1º ESO
Las ya clásicas repeticiones modulares, por 1º ESO.
No se pierdan en breve las de 3º ESO, con retículas poligonales.
No se pierdan en breve las de 3º ESO, con retículas poligonales.
TEXTURAS VISUALES
EL COLOR
VOLUMEN CON PUNTOS
TOULOSE-LAUTREC
El cartel es un medio muy eficaz de comunicación. Los alumnos de 1º ESO interpretaron un cartel de Toulose-Lautrec. Copiaron las formas y colorearon libremente.
DIBUJO TÉCNICO
Mirar que cosas tan bonitas hacen los alumnos de 3º ESO con tangencias, espirales completas, espirales de Bruno Munari, o relacionando complejamente formas poligonales.
VIDRIERAS CON POLIGONOS ESTRELLADOS
Uno de los trabajos que más ha asombrado a todo el mundo por su espectacularidad. Los alumnos de 1º y 3º ESO, han realizado unas vidrieras con poligonos estrellados. 1º ESO hexágonos estrellados y 3º ESO polígonos más complejos, dibujados en cartulinas negras, recortados los huecos y recubiertos con papel celofán de diferentes colores, que luego hemos colocado en las ventanas.
DRAGÓN DE GAUDÍ, 1º ESO
El Trencadis es la técnica que usó Gaudí en el Parqüe Güel para realizar los mosaicos. Recubría las superficies con trozos de baldosas de colores y formas distintas. Los alumnos de 1ºESO, han realizado el dibujo del dragón de Gaudí y lo han recubierto con trocitos de papel de revistas.
¡¡ un gusto para la vista !!
¡¡ un gusto para la vista !!
ESTRELLA DE JOHANNES 3º ESO
Un complicado trabajo de dibujo técnico y una fantástica gama de colores.
Un gran reto para los chicos¡¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)