Son colores primarios aquellos mediante cuyas mezclas podemos obtener todos los demás, y que no pueden obtenerse por mezcla de ningún pigmento. En pigmento son colores primarios el amarillo, el magenta y el cian.
En el tema sobre el color, los alumnos de 3ºESO crearon una composición libre recortando y pegando formas de papel de seda. Consiguieron todos los colores mediante superposición de los papeles de seda solamente en colores primarios, amarillo, magenta y cian.
sábado, 30 de noviembre de 2013
LÍNEAS Y PUNTOS
Los puntos y las línea son elementos más básicos del lenguaje plástico. A partir de la agrupación de puntos y líneas, podemos construir cualquier figura, dibujo o pintura. Los alumnos de 1º ESO han reproducido un paisaje usando en una mitad puntos y en la otra líneas.
SUPERPOSICIÓN 1º ESO
Cuando en una composición, una forma se sitúa delante de otra, el cerebro interpreta que una está más próxima y otra más lejana.
Por eso usamos la superposición para crear el efecto óptico de volumen. Los alumnos de 1º ESO lo han puesto en práctica con figuras poligonales.
PICTOGRAMAS 1º Y 3º ESO
El lenguaje visual es aquel que permite la comunicación humana mediante el uso de imágenes y gestos.
Un ejemplo de comunicación visual es el PICTOGRAMA.
El pictograma es un icono que representa un objeto de forma esquemática, sintetizando sus características esenciales.
Un ejemplo de comunicación visual es el PICTOGRAMA.
El pictograma es un icono que representa un objeto de forma esquemática, sintetizando sus características esenciales.
Los alumnos de 1º ESO han desarrollado un pictograma de para el comedor del colegio, mientras que los de 3º ESO han creado uno para un centro deportivo juvenil.
PICTOGRAMS 1º 13-14 - foto montaje
PICTOGRAMS 1º 13-14 - foto montaje
jueves, 21 de noviembre de 2013
CÍRCULO CROMÁTICO 3º ESO
Los alumnos de 3º ESO , que saben exactamente cuales son los colores primarios y los secundarios , son capaces de crear una rueda de color recortando trozos de revistas y pegando.
SIMETRÍA RADIAL Y AXIAL
Muchas formas naturales y artificiales son simétricas cuando alguna de sus partes se corresponde con otra igual, respecto de una línea o punto.
En la simetría axial las formas son iguales respecto a un eje o línea central.
En la simetría radial hay varios ejes que pasan por un mismo punto formando ángulos iguales alrededor del centro.
Los alumnos de 1º ESO, han creado simetrías de los dos tipos, doblando por un eje o creando varios alrededor de un punto y luego recortando.
En la simetría axial las formas son iguales respecto a un eje o línea central.
En la simetría radial hay varios ejes que pasan por un mismo punto formando ángulos iguales alrededor del centro.
Los alumnos de 1º ESO, han creado simetrías de los dos tipos, doblando por un eje o creando varios alrededor de un punto y luego recortando.
sábado, 12 de octubre de 2013
RETRATOS 1º ESO
El primer trabajo el curso, todo un clásico. Cada alumno personaliza la portada de su carpeta de plástica con un retrato: la mitad una foto, la otra mitad inventado por ellos.
Los resultados 100% creatividad.
Los resultados 100% creatividad.
LA DANZA DE MATISSE
Aquí el desafío extremo para la parte de atrás de la carpeta de plástica: interpretar el cuadro "La danza" de Henry Matisse.
Primero simplificando las formas en figuras geométricas básicas.
Luego dividir el dibujo en tres partes verticales y colorearlo solo con los colores primarios .
Rellenar la parte izquierda con puntos, la parte del medio con líneas y la parte derecha recortando y pegando cartulinas.
Paciencia y mucha destreza han demostrado los alumnos de 3º ESO. Cada uno a su manera unos resultados fantásticos.
COLLAGE DE UN PAISAJE CON ANIMAL
- Imaginación al poder-
Dijeron los alumnos de 1º ESO cuando les propuse esta actividad.
Tenían que crear, solo recortando trozos de revistas, un paisaje en el que hubiera un animal inventado por ellos.
Funny results !!
Dijeron los alumnos de 1º ESO cuando les propuse esta actividad.
Tenían que crear, solo recortando trozos de revistas, un paisaje en el que hubiera un animal inventado por ellos.
Funny results !!
RETRATOS 3º ESO
Este año ha cambiado ligeramente el "desafio retrato". Los alumnos de 3º se han reinterpretado al estilo pop art.
Un movimiento artistico que comenzó a finales de 1950. Un arte derivado de la sociedad de consumo de masas, que trabajaba con colores irreales y collage, y se caracteriza por el empleo de iconos cotidianos y fotografías de las estrellas del cine.
Hola a tod@s,
Bienvenidos a un nuevo curso escolar !!!
Todo preparado para que otro año más os sorprendamos con lo que nuestras cabecitas y manos pueden realizar.
Esperamos sorprenderos en cada uno de los post y que los disfruteis un montón.
Adelante al curso 2013-2014.
Bienvenidos a un nuevo curso escolar !!!
Todo preparado para que otro año más os sorprendamos con lo que nuestras cabecitas y manos pueden realizar.
Esperamos sorprenderos en cada uno de los post y que los disfruteis un montón.
Adelante al curso 2013-2014.
sábado, 22 de junio de 2013
FLIPBOOK
El flipbook o folioscopio es una serie de imágenes que se dibujan en distintas páginas de un libro, variando gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio.
¡¡ Creo que todos lo hemos hecho alguna vez!!.
Los alumnos de 1º ESO se lo han pasado fenomenal con esta actividad.
Aquí algunas ejemplos:
¡¡ Creo que todos lo hemos hecho alguna vez!!.
Los alumnos de 1º ESO se lo han pasado fenomenal con esta actividad.
Aquí algunas ejemplos:
viernes, 21 de junio de 2013
COMIC 1º ESO
El comic es la narración de una historia mediante imágenes y texto. En la unidad "la imagen fija y en movimiento", después de analizar sus elementos principales del comic , los alumnos de 1º ESO han realizado uno por parejas.
Estos son los 3 mejores, ¡No os los perdáis!
Estos son los 3 mejores, ¡No os los perdáis!
COPIA DE IMÁGENES POR CUADRÍCULA 3º ESO
En la parte técnica del tema de la composición, se estudia como crear figura semejantes, iguales en forma pero no en tamaño, mediante el uso de la cuadrícula. El resultado es una imagen semejante a la original.
En este trabajo los alumnos de 3º ESO nos demuestran sus grandes cualidades.
REDES ISOMÉTRICAS 3º ESO
A principio de curso los alumnos de 3º realizaron unos módulos sobre una cuadrícula. Ahora utilizando una retícula isométrica o triangular en la que están trazadas las direcciones del los ejes y sus divisiones, los resultados son más llamativos , ya que, se crea una red espacial, con volumen.
EL VOLUMEN SIMULADO
Hay una serie de procedimientos que nos ayudan a representar el volumen en el plano. algunos son la superposición o traslapo, la perspectiva y el claroscuro.
Los alumnos de 3º ESO han usado la figura azul de Matisse para recrearlo.
Los alumnos de 3º ESO han usado la figura azul de Matisse para recrearlo.
domingo, 7 de abril de 2013
THE DREAM BY PABLO PICASSO
Es la Big Week en el Colegio Valle del Miro, la semana cultural después de los examenes del 2º trimestre, en la que realizamos visitas culturales y talleres .
Un proyecto ambicioso por delante, interpretar el cuadro "The dream" de Pablo Picasso en un mural de casi 2 x 3 metros con envases de yogures.
Alumnos de todas los cursos de la ESO participan en el proyecto, limpiar 1800 envases de yogures, pintarlos y pegarlos bocabajo.
El resultado inexplicable, una imagen pixelada del cuadro que hace volar la imaginación.
Gracias a todos los que han participado, espero que hayáis disfrutado tanto como yo.
Espero que os guste el resultado.
lunes, 11 de marzo de 2013
COMPOSICIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA
HAY DOS TIPOS DE COMPOSICIONES ESTÁTICA O CLÁSICA Y DINÁMICA O LIBRE.
ESTO DEPENDE DE COMO USEMOS LOS AGENTES COMPOSITIVOS, QUE SON LOS QUE ARTICULAN ESTE PROCESO, COMO SON: EL FORMATO, LA PROPORCIÓN , EL RITMO , LA SIMETRÍA , Y EL PESO VISUAL DE LOS ELEMENTOS ASÍ COMO EL ESQUEMA COMPOSITIVO QUE SE UTILIZA, LOS PUNTOS DE INTERÉS Y LAS DIRECCIONES VISUALES.
LOS ALUMNOS DE 3º ESO UTILIZARON FIGURAS RECORTADAS Y REALIZARON EN UN MISMO SOPORTE LAS DOS EN COMPARATIVA.
ESTO DEPENDE DE COMO USEMOS LOS AGENTES COMPOSITIVOS, QUE SON LOS QUE ARTICULAN ESTE PROCESO, COMO SON: EL FORMATO, LA PROPORCIÓN , EL RITMO , LA SIMETRÍA , Y EL PESO VISUAL DE LOS ELEMENTOS ASÍ COMO EL ESQUEMA COMPOSITIVO QUE SE UTILIZA, LOS PUNTOS DE INTERÉS Y LAS DIRECCIONES VISUALES.
LOS ALUMNOS DE 3º ESO UTILIZARON FIGURAS RECORTADAS Y REALIZARON EN UN MISMO SOPORTE LAS DOS EN COMPARATIVA.
RELIEVE CON MATERIAL RECICLADO
LOS ALUMNOS DE 1º ESO CON MATERIAL COTIDIANO Y RECICLADO HAN REALIZADO UNOS FANTÁSTICOS RELIEVES.
COLLAGE CON SENSACIÓN DE VOLUMEN
PARA CREAR EFECTO DE TRES DIMESIONES EN DOS, ES NECESARIO RECURRIR A DIFERENTES "TRUCOS" VISUALES COMO: LA SUPERPOSICIÓN, COLOCAR LAS FIGURAS DE MENOR TAMAÑO DETRÁS DE LAS MÁS GRANDES, LA PERSPECTIVA O EL CONTRASTE DE LUZ Y COLOR.
LOS ALUMNOS DE 1º REALIZARON ESTOS FANTASTICOS COLLAGE CON SIMPLES RECORTES DE REVISTAS.
LOS ALUMNOS DE 1º REALIZARON ESTOS FANTASTICOS COLLAGE CON SIMPLES RECORTES DE REVISTAS.
RELACIONES ENTRE LAS FORMAS
A PARTIR DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS (TRIÁNGULO
EQUILÁTERO, CUADRADO Y CÍRCULO) LOS ALUMNOS DE 3º ESO CONSTRUYERON UNA FIGURA MÁS COMPLEJA APLICANDO LAS RELACIONES ENTRE FORMAS.
3º ESO Y LA SIMETRÍA
UN TRABAJO SENCILLO Y MUY VISTOSO.
LOS ALUMNOS DE 3º ESO SOLO CON PAPEL , DOBLANDO Y CORTANDO, EXPERIMENTARON LO QUE ERA REALIZAR SIMETRÍA AXIAL Y SIMETRÍA RADIAL . EN LA SIMETRÍA AXIAL UN EJE DIVIDE EL DIBUJO EN DOS PARTES IGUALES, EN EL QUE COINCIDEN TODOS LOS PUNTOS AL DOBLAR .
SIMETRÍA RADIAL VARIOS EJES QUE PARTEN DE UN PUNTO CENTRAL.
LOS ALUMNOS DE 3º ESO SOLO CON PAPEL , DOBLANDO Y CORTANDO, EXPERIMENTARON LO QUE ERA REALIZAR SIMETRÍA AXIAL Y SIMETRÍA RADIAL . EN LA SIMETRÍA AXIAL UN EJE DIVIDE EL DIBUJO EN DOS PARTES IGUALES, EN EL QUE COINCIDEN TODOS LOS PUNTOS AL DOBLAR .
SIMETRÍA RADIAL VARIOS EJES QUE PARTEN DE UN PUNTO CENTRAL.
lunes, 28 de enero de 2013
LAS FORMAS
Con 3º , en el tema de las formas, realizamos unas plantillas, usando solo siluetas e hicimos una composición con la técnica del estarcido.
Los resultados como siempre estupendos ¡¡
Los resultados como siempre estupendos ¡¡
ESTRELLA JOHANNES
Creo que aquí sobran las palabras ¡¡
Colores primarios, secundarios , terciarios y toda su gama del blanco al negro. Un precioso trabajo que requiere un gran esfuerzo de los alumnos de 3º ESO.
SINTESIS SUSTRACTIVA
VIDRIERAS CON POLIGONOS ESTRELLADOS
Usando los polígonos estrellados, los alumnos de 1º y 3º han creado unas vidrieras espectaculares. Las hemos colgado en los ventanales del rellano de secundaria y la luz que crean es indescriptible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)