El flipbook o folioscopio es una serie de imágenes que se dibujan en distintas páginas de un libro, variando gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio.
¡¡ Creo que todos lo hemos hecho alguna vez!!.
Los alumnos de 1º ESO se lo han pasado fenomenal con esta actividad.
Aquí algunas ejemplos:
El comic es la narración de una historia mediante imágenes y texto. En la unidad "la imagen fija y en movimiento", después de analizar sus elementos principales del comic , los alumnos de 1º ESO han realizado uno por parejas.
Estos son los 3 mejores, ¡No os los perdáis!
En la parte técnica del tema de la composición, se estudia como crear figura semejantes, iguales en forma pero no en tamaño, mediante el uso de la cuadrícula. El resultado es una imagen semejante a la original.
En este trabajo los alumnos de 3º ESO nos demuestran sus grandes cualidades.
A principio de curso los alumnos de 3º realizaron unos módulos sobre una cuadrícula. Ahora utilizando una retícula isométrica o triangular en la que están trazadas las direcciones del los ejes y sus divisiones, los resultados son más llamativos , ya que, se crea una red espacial, con volumen.
Hay una serie de procedimientos que nos ayudan a representar el volumen en el plano. algunos son la superposición o traslapo, la perspectiva y el claroscuro.
Los alumnos de 3º ESO han usado la figura azul de Matisse para recrearlo.