Dentro de las prácticas con texturas, los alumnos de 1º ESO han recolectado hojas del otoño con texturas y dándoles tempera las han estampado, superponiéndolas de maneras diversas, para crear animales.
jueves, 9 de enero de 2014
EL CÍRCULO
El círculo es la superficie que queda dentro de la circunferencia, una curva cerrada y plana cuyos puntos equidistan del centro.
Cuando estos círculos se mezclan con otros o ciertas líneas los cortan, se obtienen otras formas como el semicírculo, el cuadrante, la corona circular o la lúnula.
Los alumnos de 1º ESO cortando el círculo con líneas o cruzando con otros círculos han creado unas composiciones muy interesantes.
Cuando estos círculos se mezclan con otros o ciertas líneas los cortan, se obtienen otras formas como el semicírculo, el cuadrante, la corona circular o la lúnula.
Los alumnos de 1º ESO cortando el círculo con líneas o cruzando con otros círculos han creado unas composiciones muy interesantes.
COLORES CÁLIDOS Y COLORES FRÍOS
La mayor parte de las cualidades del color se relacionan con el entorno en el cual existen y son interpretadas a través de la experiencia del observador.
Percibimos los colores rojos, naranjas y amarillo como cálidos, quizas debido a su relaicón ocn el fuego y la luz del sol.
Los colores violetas, verde y azul se perciben fríos , quizás debido a su relaicón con el cielo y el agua.
Esto posibilita uan clasificación del color en función de la temperatura: colores cálidos y colores fríos.
Los alumnos de 3º ESO has realizado la misma composición una vez con colores cálidos y otra con colores fríos.
Muy interesante la comparación entre las dos imágenes.
Percibimos los colores rojos, naranjas y amarillo como cálidos, quizas debido a su relaicón ocn el fuego y la luz del sol.
Los colores violetas, verde y azul se perciben fríos , quizás debido a su relaicón con el cielo y el agua.
Esto posibilita uan clasificación del color en función de la temperatura: colores cálidos y colores fríos.
Los alumnos de 3º ESO has realizado la misma composición una vez con colores cálidos y otra con colores fríos.
Muy interesante la comparación entre las dos imágenes.
FROTTAGE 1º ESO
FROTTAGE- Como fabricar texturas.
Para realizar el frottage se coloca sobre una superficie rugosa un papel y se frota con un lápiz o cera de color el resultado será la rugosidad o relieve de la superficie.
Los alumnos de 1º ESO han realizado frottage sobre papel y utilizando estos papeles , han recortado siluetas de animales sintetizando sus formas. Sintetizar es quitar detalles y dejar lo más imprescindible para que se reconozca las formas. Después las han pegado sobre una cartulina negra creando una composición.
Para realizar el frottage se coloca sobre una superficie rugosa un papel y se frota con un lápiz o cera de color el resultado será la rugosidad o relieve de la superficie.
Los alumnos de 1º ESO han realizado frottage sobre papel y utilizando estos papeles , han recortado siluetas de animales sintetizando sus formas. Sintetizar es quitar detalles y dejar lo más imprescindible para que se reconozca las formas. Después las han pegado sobre una cartulina negra creando una composición.
TRAMAS 1º ESO
Las texturas se originan en la mayoría de los ocasiones, por la repetición de elementos como puntos, lineas o algún tipo de trazos. Cuando establecemos una repetición regular de elementos gráficos creamos TRAMAS.
Los alumnos de 1º ESO han creado las suyas propias y las han usado para rellenar las superficies de su composición de temática libre.
Los alumnos de 1º ESO han creado las suyas propias y las han usado para rellenar las superficies de su composición de temática libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)