miércoles, 26 de noviembre de 2014
RELACIONES DE LOS PLANOS PARA FORMAR IMÁGENES
Dos planos en el espacio pueden adoptar distintas posiciones y dar lugar a nuevas formas. Los planos pueden tocarse, fusionarse, restarse o solaparse. Teniendo en cuenta esto los alumnos de 3º ESO han tomado cuatro de estas relaciones para crear nuevas formas.
martes, 25 de noviembre de 2014
EL NACIMIENTO DE VENUS DE BOTTICELLI 3º ESO
Algunas obras se convierten en referente artístico por su influencia en la cultura.
Nosotros elegimos El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli para aprender a interpretar a primera vista y después profundizando. E hicimos nuestra propia interpretación de la cara utilizando líneas y puntos. Dos elementos gráficos sencillos utilizados como elementos compositivos.
Nosotros elegimos El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli para aprender a interpretar a primera vista y después profundizando. E hicimos nuestra propia interpretación de la cara utilizando líneas y puntos. Dos elementos gráficos sencillos utilizados como elementos compositivos.
LA SIMETRÍA 1º ESO
En ocasiones la posición o situación de un figura u objeto cambia respecto a otro.
La simetría es un cambio de posición de un objeto o de una imagen. La simetría respecto a un punto o una recta es la relación que existe entre dos figuras o entre los puntos de una figura.
Los alumnos de 1º ESO han realizado con papel blanco : la simetría axial, respecto a un eje y la simetría radial, respecto a líneas que giran respecto aún punto.
Para ello han doblado los papeles respecto a un solo eje o a varios y han cortado trozos, luego lo han pegado sobre cartulinas de colores.
La simetría es un cambio de posición de un objeto o de una imagen. La simetría respecto a un punto o una recta es la relación que existe entre dos figuras o entre los puntos de una figura.
Los alumnos de 1º ESO han realizado con papel blanco : la simetría axial, respecto a un eje y la simetría radial, respecto a líneas que giran respecto aún punto.
Para ello han doblado los papeles respecto a un solo eje o a varios y han cortado trozos, luego lo han pegado sobre cartulinas de colores.
jueves, 6 de noviembre de 2014
PICTOGRAMA PARA EL AULA DE PLÁSTICA POR 3º ESO
Empezamos el curso profundizando en la imagen y su significado para ello realizamos un pictograma, un signo gráfico simple y esquemático que informe al primer golpe de vista.
Tenemos en cuenta el grado de iconicidad o similitud con lo que queremos representar y buscamos crear una función objetiva clara sin renunciar a la estética.
Aquí va una selección de los mejores.
Tenemos en cuenta el grado de iconicidad o similitud con lo que queremos representar y buscamos crear una función objetiva clara sin renunciar a la estética.
Aquí va una selección de los mejores.
OP ART POR 3º ESO
Exploramos la relación entre fondo y figura con un trabajo al estilo Op Art.
Realizamos una imagen a base de lineas y planos de colores donde se combinen fondo y figura para dar lugar a diferentes formas, figurativas o no.
Realizamos una imagen a base de lineas y planos de colores donde se combinen fondo y figura para dar lugar a diferentes formas, figurativas o no.
EL GUERNICA DE PICASSO
Para la otra cara de la carpeta de plástica se me ocurrió un trabajo sorprendente. Cada alumno eligió un personaje del cuadro " El Guernica " de Pablo Picasso y debía interpretarlo con la técnica del collage.
¡¡¡Los resultados han sido espectaculares!!
AUTORRETRATO
Como siempre empezamos el curso personalizando nuestra carpeta de Plástica. Un trabajo fijo es el autorretrato, aunque cada curso lo enfoca de una manera diferente. Todos con espectaculares resultados.
1º ESO ha dejado volar su imaginación. Cada uno ha plasmado su personalidad en la otra mitad de su cara.
3º ESO se ha reproducido todo lo fielmente que te deja la técnica del collage.
1º ESO ha dejado volar su imaginación. Cada uno ha plasmado su personalidad en la otra mitad de su cara.
3º ESO se ha reproducido todo lo fielmente que te deja la técnica del collage.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
REDES ISOMÉTRICAS
Usando una cuadricula isométrica formada por triángulos equiláteros. Los alumnos de 3º ESO han realizado estas magnificas redes. Para ello han usado las transformaciones del plano estudiadas en la asignatura.
PIXELES
Una nueva actividad con los pixeles.
Cada alumno colocó un papel vegetal cuadriculado sobre su autorretrato e intentó reproducirse rellenando los cuadraditos apropiadamente
Muy interesantes los resultados en 1º ESO.
Cada alumno colocó un papel vegetal cuadriculado sobre su autorretrato e intentó reproducirse rellenando los cuadraditos apropiadamente
Muy interesantes los resultados en 1º ESO.
lunes, 3 de noviembre de 2014
MUJER AZUL DE MATISSE 3º ESO
Nos hemos inspirado en el cuadro " Mujer azul " de Matisse para crear sensación de profundidad.
Trabajos de 3º ESO.
Trabajos de 3º ESO.
MOVIMIENTO 1º ESO
Podemos crear sensación movimiento solo con dos imágenes, ¡¡como en el cine !!
Solo tenemos que realizar dos imágenes semejantes variando algo en una de ellas. La rápida transición de una a otra hará el resto.
Estos trabajos fueron realizados por los alumnos de 1º ESO.
Solo tenemos que realizar dos imágenes semejantes variando algo en una de ellas. La rápida transición de una a otra hará el resto.
Estos trabajos fueron realizados por los alumnos de 1º ESO.
COPIAR UNA IMAGEN POR CUADRICULA
Es sencillísismo copiar una imagen si la cuadriculamos.
En vez de dibujarla en su conjunto nos fijamos en cada uno de los cuadrados.
Además la podemos copiar en otra cuadricula más grande o más pequeña.
Estos son los resultados de la copia por imágenes de 3º ESO.
En vez de dibujarla en su conjunto nos fijamos en cada uno de los cuadrados.
Además la podemos copiar en otra cuadricula más grande o más pequeña.
Estos son los resultados de la copia por imágenes de 3º ESO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)