miércoles, 10 de junio de 2015
BODEGÓN MATÉRICO
Elaborar imágenes sorprendentes es posible utilizando materiales poco convencionales. Así les concedemos más importancia al proceso de realización que al resultado. Nos dejamos guiar por los impulsos y la imaginación.
Los alumnos de 3º ESO han realizado unos bodegones con resultados sobresalientes en los que han usado materiales poco convencionales.
Los alumnos de 3º ESO han realizado unos bodegones con resultados sobresalientes en los que han usado materiales poco convencionales.
lunes, 25 de mayo de 2015
EL MOVIMIENTO 1º ESO
En el tema sobre la imagen y la tecnología, los alumnos aprenden sobre fotografía y cine, sus planos, encuadres, luces. Como todos queríamos crear algo con movimiento a modo del zoótropo , recurrí a un viejo juego basado en hacer girar rápidamente dos círculos pegados uno contra otro, de esta manera, se consigue movimiento solo en dos fotogramas.
Muy interesante !!!
Muy interesante !!!
IMÁGENES EXPRESIVAS REALIZADAS CON PLANTILLAS Y ESTARCIDO.
Las imágenes no solo sirven para informar de hechos o realidades. A través de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de transmitir sus miedos, creencias o sentimientos.
Los alumnos de 3º ESO han realizado una composición muy especial expresando un sentimiento, ya que, han usado la técnica del estarcido y las plantillas.
Los resultados son una delicia.
Los alumnos de 3º ESO han realizado una composición muy especial expresando un sentimiento, ya que, han usado la técnica del estarcido y las plantillas.
Los resultados son una delicia.
IMAGEN EXHORTATIVA 3º ESO
La imagen exhortativa pretende convencer al receptor para que realice alguna acción, bien sea comprar un producto, utilizar un servicio, adquirir ciertas conductas.
Intenta persuadir , promover o vender algo.
Los alumnos de 3º ESO les invitan a ciertos eventos: deportivos o culturales, ustedes decidan a cual quieren asistir.
Intenta persuadir , promover o vender algo.
Los alumnos de 3º ESO les invitan a ciertos eventos: deportivos o culturales, ustedes decidan a cual quieren asistir.
ESQUEMA VISUAL 3º ESO
El esquema es la representación gráfica de una serie de conceptos vinculados entre sí que se relacionan con líneas u otros signos gráficos que facilitan su comprensión global.
Los alumnos de 3º ESO han representado mediante un esquema gráfico sus vacaciones de Semana Santa. Han apoyado las imágenes con un breve texto y flechas para relacionar el proceso.
Los alumnos de 3º ESO han representado mediante un esquema gráfico sus vacaciones de Semana Santa. Han apoyado las imágenes con un breve texto y flechas para relacionar el proceso.
PERSPECTIVA CÓNICA 3º ESOº
En el tema de la perspectiva cónica los alumnos de 3º ESO han plasmado lo aprendido en la realización de una habitación y una ciudad de gran creatividad. En la perspectiva cónica, la más parecida a la visión humana, las líneas paralelas se juntan en el horizonte en el punto de fuga, de esta manera conseguimos que nuestras imágenes transmitan una gran sensación se profundidad.
ç
ç
COLLAGE CON SENSACIÓN DE VOLUMEN 1º ESO
Los alumnos de 1º ESO han realizado unas composiciónes muy interesantes mediante la técnica del collage. Tenían que crear sensación de volumen, mediante el uso de trucos visuales como disminución del tamaños de las imágenes, superposición, perspectiva cónica, contraste, etc.
jueves, 9 de abril de 2015
RELIEVE CON MATERIAL RECICLADO
Los alumnos de 1º ESO han recogido material de desecho en sus casas y han creado pegando y pintando unos relieves fantásticos, llenos de creatividad e ingenio.
IMAGEN VECTORIAL E IMAGEN PIXELADA
Las imágenes digitales pueden ser vectoriales o de mapa de bits.
Las imágenes vectoriales se mantienen invariables al ampliarlas y están compuestas por figuras poligonales básicas que se agrupan y se describen por fórmulas matemáticas. Mientras que las imágenes de mapas de bits están compuestas por pixeles y al ampliarlas pierden calidad y definición.
Los alumnos de 3º ESO han simulado imágenes digitales de la manera que se trabajan con el ordenador, realizando una misma imagen con pixeles y superponiendo capas.
Las imágenes vectoriales se mantienen invariables al ampliarlas y están compuestas por figuras poligonales básicas que se agrupan y se describen por fórmulas matemáticas. Mientras que las imágenes de mapas de bits están compuestas por pixeles y al ampliarlas pierden calidad y definición.
Los alumnos de 3º ESO han simulado imágenes digitales de la manera que se trabajan con el ordenador, realizando una misma imagen con pixeles y superponiendo capas.
GAMAS CROMÁTICAS
Una gama cromática es un conjunto de colores que tienen algo en común. Pueden ser armoniosas cuando ningún color destaca de entre los otros o contrastada cuando un destaca al estar junto a los otros.
Los colores pueden ser armoniosos si están cerca en el círculo cromático, si son de la misma temperatura (cálidos o fríos) o si se usa un mismo color en sus distintos tonos al mezclarlo con blanco o negro.
El contraste ocurre cuando se colocan cerca colores complementarios ( opuestos en el círculo cromático), se usa el blanco y el negro o se usan colores de distintas temperaturas.
Los alumnos de 1º ESO lo han experimentado coloreando el mismo dibujo en dos gamas diferentes.
Los colores pueden ser armoniosos si están cerca en el círculo cromático, si son de la misma temperatura (cálidos o fríos) o si se usa un mismo color en sus distintos tonos al mezclarlo con blanco o negro.
El contraste ocurre cuando se colocan cerca colores complementarios ( opuestos en el círculo cromático), se usa el blanco y el negro o se usan colores de distintas temperaturas.
Los alumnos de 1º ESO lo han experimentado coloreando el mismo dibujo en dos gamas diferentes.
REDES 1º ESO Y 3º ESO
Una red modular es una estructura geométrica formada por un entramado del mismo polígono regular y que cumple la condición de compactar el plano. Un módulo es una figura básica que repetimos sobre la red modular.
Un mosaico es la repetición de un módulo que da lugar a estructuras decorativas. Estas repeticiones se realizan sobre la red cumpliendo ciertas características de acoplamiento y regularidad.
Estas son las creadas por los alumnos de 1º de la ESO.
Los alumnos de 3º ESO han ido más allá en la creación de módulos. Han cortado una parte del cuadrado o del triángulo de la red y lo han trasladado, girado o aplicando simetría axial y/o central para crear módulos más complejos.
.
CLAROSCURO
El claroscuro es un recurso para crear sensación de volumen en dos dimensiones.
Se refiere a la distribución y gradación de tonos entre las luces y las sombras para conseguir representar el relieve de los cuerpos y superficies.
Para ello en el dibujo debe haber la mayor cantidad de grises posibles entre el blanco y el negro , sin contornear las formas con líneas.
Los alumnos de 3º de la ESO han realizado un trabajo de claroscuro muy profesional.
Se refiere a la distribución y gradación de tonos entre las luces y las sombras para conseguir representar el relieve de los cuerpos y superficies.
Para ello en el dibujo debe haber la mayor cantidad de grises posibles entre el blanco y el negro , sin contornear las formas con líneas.
Los alumnos de 3º de la ESO han realizado un trabajo de claroscuro muy profesional.
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL CON VOLUMEN
Es fácil representar volumen sobre dos dimensiones usando ciertos trucos.
Al superponer formas nuestro cerebro interpreta que la que forma completa está delante de la forma a la que le falta "un trozo " visualmente hablando ,
La diferencia de tamaño en las figuras más cercanas que son más grandes y están en la parte de abajo del soporte contrasta con las formas más lejanas que son más pequeñas y están en las partes superiores del soporte.
También podemos usar los tonos más saturados en las formas que queremos que parezcan más cercanas y los tonos azulados para crear sensación de profundidad.
Los alumnos de 1º ESO han realizado unas composiciones usando siluetas de animales de la savana y todos los trucos visuales antes descritos. Además todo ello realizado con papel de seda.
Al superponer formas nuestro cerebro interpreta que la que forma completa está delante de la forma a la que le falta "un trozo " visualmente hablando ,
La diferencia de tamaño en las figuras más cercanas que son más grandes y están en la parte de abajo del soporte contrasta con las formas más lejanas que son más pequeñas y están en las partes superiores del soporte.
También podemos usar los tonos más saturados en las formas que queremos que parezcan más cercanas y los tonos azulados para crear sensación de profundidad.
Los alumnos de 1º ESO han realizado unas composiciones usando siluetas de animales de la savana y todos los trucos visuales antes descritos. Además todo ello realizado con papel de seda.
miércoles, 4 de marzo de 2015
MANDALA
El mandala es una manifestación artística del budismo en la que predominan los trazados geométricos. Partiendo de la circunferencia que representa el universo, suelen ser simétricos y tienen un simbolismo especial.
La geometría es una rama de las matemáticas que se usa ampliamente en el arte. Es una forma de comunicación, un lenguaje gráfico.
Los alumnos de 3º ESO han practicado los trazados fundamentases aprendidos en la unidad de geometría para realizar un Mandala. Han dibujado polígonos, espirales,transformaciones, simetrías, tangencias y enlaces.
La geometría es una rama de las matemáticas que se usa ampliamente en el arte. Es una forma de comunicación, un lenguaje gráfico.
Los alumnos de 3º ESO han practicado los trazados fundamentases aprendidos en la unidad de geometría para realizar un Mandala. Han dibujado polígonos, espirales,transformaciones, simetrías, tangencias y enlaces.
TEXTURAS 3º ESO
La textura es una cualidad de los objetos que permite diferenciarlos.
Usando algunas técnicas podemos crear texturas. Los alumnos de 3º ESO han realizado una composición floral creado ellos mismos las texturas mediante diferentes técnicas: el frottage, consiguiendo una impresión de relieve al frotar un lápiz sobre papel fino colocado sobre una superficie rugosa; buscando texturas visuales en revistas y prensa; creando tramas visuales con rotulador, al repetir líneas y puntos.
Todo ello usando la técnica del collage que consiste en adherir estas texturas creadas en papel sobre el soporte.
Usando algunas técnicas podemos crear texturas. Los alumnos de 3º ESO han realizado una composición floral creado ellos mismos las texturas mediante diferentes técnicas: el frottage, consiguiendo una impresión de relieve al frotar un lápiz sobre papel fino colocado sobre una superficie rugosa; buscando texturas visuales en revistas y prensa; creando tramas visuales con rotulador, al repetir líneas y puntos.
Todo ello usando la técnica del collage que consiste en adherir estas texturas creadas en papel sobre el soporte.
CÁLIDO - FRÍO
Podemos clasificar los colores en función la sensación y emoción que nos produce. Unos nos producen sensación térmica de frescor y otros de calor.
Los tonos cálidos, de los que forman parte la gama del magenta, el rojo, el naranja y el amarillo.
Los tonos fríos son aquellos que tienen un alto contenido de azul y van del morado al verde.
Los alumnos de 3º ESO han realizado el mismo paisaje intentando crear las dos sensaciones térmicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)