Los alumnos de 1º ESO han recogido material de desecho en sus casas y han creado pegando y pintando unos relieves fantásticos, llenos de creatividad e ingenio.
jueves, 9 de abril de 2015
IMAGEN VECTORIAL E IMAGEN PIXELADA
Las imágenes digitales pueden ser vectoriales o de mapa de bits.
Las imágenes vectoriales se mantienen invariables al ampliarlas y están compuestas por figuras poligonales básicas que se agrupan y se describen por fórmulas matemáticas. Mientras que las imágenes de mapas de bits están compuestas por pixeles y al ampliarlas pierden calidad y definición.
Los alumnos de 3º ESO han simulado imágenes digitales de la manera que se trabajan con el ordenador, realizando una misma imagen con pixeles y superponiendo capas.
Las imágenes vectoriales se mantienen invariables al ampliarlas y están compuestas por figuras poligonales básicas que se agrupan y se describen por fórmulas matemáticas. Mientras que las imágenes de mapas de bits están compuestas por pixeles y al ampliarlas pierden calidad y definición.
Los alumnos de 3º ESO han simulado imágenes digitales de la manera que se trabajan con el ordenador, realizando una misma imagen con pixeles y superponiendo capas.
GAMAS CROMÁTICAS
Una gama cromática es un conjunto de colores que tienen algo en común. Pueden ser armoniosas cuando ningún color destaca de entre los otros o contrastada cuando un destaca al estar junto a los otros.
Los colores pueden ser armoniosos si están cerca en el círculo cromático, si son de la misma temperatura (cálidos o fríos) o si se usa un mismo color en sus distintos tonos al mezclarlo con blanco o negro.
El contraste ocurre cuando se colocan cerca colores complementarios ( opuestos en el círculo cromático), se usa el blanco y el negro o se usan colores de distintas temperaturas.
Los alumnos de 1º ESO lo han experimentado coloreando el mismo dibujo en dos gamas diferentes.
Los colores pueden ser armoniosos si están cerca en el círculo cromático, si son de la misma temperatura (cálidos o fríos) o si se usa un mismo color en sus distintos tonos al mezclarlo con blanco o negro.
El contraste ocurre cuando se colocan cerca colores complementarios ( opuestos en el círculo cromático), se usa el blanco y el negro o se usan colores de distintas temperaturas.
Los alumnos de 1º ESO lo han experimentado coloreando el mismo dibujo en dos gamas diferentes.
REDES 1º ESO Y 3º ESO
Una red modular es una estructura geométrica formada por un entramado del mismo polígono regular y que cumple la condición de compactar el plano. Un módulo es una figura básica que repetimos sobre la red modular.
Un mosaico es la repetición de un módulo que da lugar a estructuras decorativas. Estas repeticiones se realizan sobre la red cumpliendo ciertas características de acoplamiento y regularidad.
Estas son las creadas por los alumnos de 1º de la ESO.
Los alumnos de 3º ESO han ido más allá en la creación de módulos. Han cortado una parte del cuadrado o del triángulo de la red y lo han trasladado, girado o aplicando simetría axial y/o central para crear módulos más complejos.
.
CLAROSCURO
El claroscuro es un recurso para crear sensación de volumen en dos dimensiones.
Se refiere a la distribución y gradación de tonos entre las luces y las sombras para conseguir representar el relieve de los cuerpos y superficies.
Para ello en el dibujo debe haber la mayor cantidad de grises posibles entre el blanco y el negro , sin contornear las formas con líneas.
Los alumnos de 3º de la ESO han realizado un trabajo de claroscuro muy profesional.
Se refiere a la distribución y gradación de tonos entre las luces y las sombras para conseguir representar el relieve de los cuerpos y superficies.
Para ello en el dibujo debe haber la mayor cantidad de grises posibles entre el blanco y el negro , sin contornear las formas con líneas.
Los alumnos de 3º de la ESO han realizado un trabajo de claroscuro muy profesional.
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL CON VOLUMEN
Es fácil representar volumen sobre dos dimensiones usando ciertos trucos.
Al superponer formas nuestro cerebro interpreta que la que forma completa está delante de la forma a la que le falta "un trozo " visualmente hablando ,
La diferencia de tamaño en las figuras más cercanas que son más grandes y están en la parte de abajo del soporte contrasta con las formas más lejanas que son más pequeñas y están en las partes superiores del soporte.
También podemos usar los tonos más saturados en las formas que queremos que parezcan más cercanas y los tonos azulados para crear sensación de profundidad.
Los alumnos de 1º ESO han realizado unas composiciones usando siluetas de animales de la savana y todos los trucos visuales antes descritos. Además todo ello realizado con papel de seda.
Al superponer formas nuestro cerebro interpreta que la que forma completa está delante de la forma a la que le falta "un trozo " visualmente hablando ,
La diferencia de tamaño en las figuras más cercanas que son más grandes y están en la parte de abajo del soporte contrasta con las formas más lejanas que son más pequeñas y están en las partes superiores del soporte.
También podemos usar los tonos más saturados en las formas que queremos que parezcan más cercanas y los tonos azulados para crear sensación de profundidad.
Los alumnos de 1º ESO han realizado unas composiciones usando siluetas de animales de la savana y todos los trucos visuales antes descritos. Además todo ello realizado con papel de seda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)