En 1º aprendieron a dibujar los polígonos y en 2º han realizado estas magnificas vidrieras con cartulina negra y papel celofán.
lunes, 18 de diciembre de 2017
domingo, 19 de noviembre de 2017
POLIEDROS MÓVILES 4º ESO
Los alumnos de 4º coronan su aprendizaje de los polígonos realizando poliedros y realizando con estos unos módulos que muestran su personalidad y su buen hacer. A partir de ahora volarán por encima de nuestras cabezas.
jueves, 9 de noviembre de 2017
RED MODULAR 4º eso
Los alumnos de 4º eso han creado un módulo o supermódulo en una red modular de triángulos rectángulos.
Han usado trasformaciones geométricas, como traslaciones, giros, simetrías y su creatividad para usar el color.
Han usado trasformaciones geométricas, como traslaciones, giros, simetrías y su creatividad para usar el color.
MONA LISA
Los alumnos de 4º han interpretado ,a su gusto y manera, la obra maestra de Leonardo Da Vinci, "La Gioconda".
Han podido interpretarla cambiando el estilo artístico. Veréis que hay inspiración Pop art, egipcia, de Archimboldo, de cómic etc. Han podido jugar con la interpretación del color o las formas. Estos son los fantásticos resultados.
Han podido interpretarla cambiando el estilo artístico. Veréis que hay inspiración Pop art, egipcia, de Archimboldo, de cómic etc. Han podido jugar con la interpretación del color o las formas. Estos son los fantásticos resultados.
OP ART
Después de investigar sobre ilusiones ópticas y ver las leyes de la Gestal , los alumnos de 2º ESO han realizado una actividad OP ART.
EL COLOR 1º ESO
los alumnos de 1º ESO han empezado el curso mezclando los colores primarios para obtener secundarios y terciarios. Taller para conseguir colores.
viernes, 27 de octubre de 2017
viernes, 7 de julio de 2017
COMPOSICIÓN 4º ESO
Para cerrar este curso os muestro las imágenes de un trabajo de los alumnos de 4º ESO usando las reglas de la composición. Usando los mismos elementos geométricos han realizado dos tipos de composiciones , a un lado clásica y a otra libre.
Se diferencian en que,en la clásica el ritmo es uniforme, suele haber simetría y un equilibrio estático, mientras que en la libre el equilibrio es dinámico y el ritmo libre o circular.
Se diferencian en que,en la clásica el ritmo es uniforme, suele haber simetría y un equilibrio estático, mientras que en la libre el equilibrio es dinámico y el ritmo libre o circular.
miércoles, 22 de febrero de 2017
ESTARCIDO CON PLANTILLAS
Los alumnos de 4º ESO han aprendido una nueva técnica: el estarcido con plantillas.
Han tenido que aprender a simplificar conceptos e imágenes para dibujar plantillas, recortarlas con cuter y aprender a estarcir el color en sus huecos.
El tema era libre por lo que cada alumno ha intentado plasmar lo que más le inspira.
Los resultados son asombrosos !!
Han tenido que aprender a simplificar conceptos e imágenes para dibujar plantillas, recortarlas con cuter y aprender a estarcir el color en sus huecos.
El tema era libre por lo que cada alumno ha intentado plasmar lo que más le inspira.
Los resultados son asombrosos !!
ALICE IN WONDERLAND
Los alumnos de 2º ESO han ilustrado algunos capítulos del cuento "Alicia en el País de las maravillas", de Lewis Carol.
Para ello han tenido que simplificar conceptos e imágenes además de solo poder usar frottage, recortes de revistas, tramas y cartulinas de colores.
Las tramas se crean por la unión de líneas y/o puntos por superposición, agrupación, repetición.
El frottage consiste en poner un papel sobre una superficie rugosa y frotando con una pintura blanda por encima para conseguir su volumen.
A continuación los mejores trabajos:
Para ello han tenido que simplificar conceptos e imágenes además de solo poder usar frottage, recortes de revistas, tramas y cartulinas de colores.
Las tramas se crean por la unión de líneas y/o puntos por superposición, agrupación, repetición.
El frottage consiste en poner un papel sobre una superficie rugosa y frotando con una pintura blanda por encima para conseguir su volumen.
A continuación los mejores trabajos:
LA INFANTA MARGARITA
Para la unidad de las texturas los alumnos de 1º ESO han decorado con texturas el vestido de la Infanta Margarita del cuadro de las Meninas de Velázquez .
Para ello han usado el frottage, recortes de revistas y tramas hechas por ellos.
Las tramas se crean por la unión de líneas y/o puntos por superposición, agrupación, repetición.
El frottage consiste en poner un papel sobre una superficie rugosa y frotando con una pintura blanda por encima para conseguir su volumen.
A continuación los mejores trabajos:
Para ello han usado el frottage, recortes de revistas y tramas hechas por ellos.
Las tramas se crean por la unión de líneas y/o puntos por superposición, agrupación, repetición.
El frottage consiste en poner un papel sobre una superficie rugosa y frotando con una pintura blanda por encima para conseguir su volumen.
A continuación los mejores trabajos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)